Fase I Y II Evaluación Ambiental de Sitio

Los profesionales de AirQuest han realizado cientos de evaluaciones ambientales de sito en propiedades industriales, agrícolas, comerciales, militares y no desarrolladas. Nuestros clientes incluyen instituciones crediticias, desarrolladores de inmobiliarios, compañías de administración de propiedades, firmas de abogados, hospitales, y el sector público (condados y ciudades) entre otros.

Estas evaluaciones son realizadas de acuerdo con los estándares actuales de la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés) para la evaluación del riesgo ambiental potencial para compradores de bienes inmuebles. Desde la promulgación de la Small Business Liability Relief y el Brownfield’s Revitalization Act, la gran mayoría de nuestras evaluaciones ambientales de sitio en Florida también satisfacen la sección de “toda la indagación apropiada” de la ley (40 CFR Parte 312). Nuestro equipo también incorpora el reciente estándar voluntario de ASTM para la evaluación del potencial de intrusión de vapor en las estructuras (ASTM E 2600) que se puede usar junto con el estándar ASTM E 1527-13.

Evaluación Ambiental de Sitio-Fase I

Con la intención de identificar áreas de potencial, preocupaciones ambientales reconocidas en la propiedad o o propiedades adyacentes, las evaluaciones ambientales de sitio se realizan antes de la adquisición de propiedades por dos razones principales:

  • Preservar la defensa del comprador inocente y las limitaciones de la Comprehensive Environmental Response and Liability Act (CERCLA) a la responsabilidad por la limpieza de propiedades contaminadas; y
  • Proporcionar datos ambientales comprensivos para ayudar con el manejo de las propiedades.

Una Evaluación Ambiental de Sitio-Fase I incluye una revisión de los registros ambientales, tales como gravámenes de limpieza ambiental con agencias federales, tribales, estatales y locales, inspección del sitio y entrevistas con los propietarios, ocupantes, operadores, vecinos y funcionarios del gobierno local. El objetivo del proceso de una Evaluación Ambiental de Sitio-Fase I es identificar las condiciones ambientales reconocidas y la posible presencia de cualquier sustancia peligrosa o productos derivados del petróleo en o sobre una propiedad.

Evaluación Ambiental de Sitio-Fase II

Con base en los hallazgos de una Evaluación Ambiental de Sitio-Fase I, una Evaluación Ambiental de Sitio-Fase II (ASTM E-1903) incluye muestreo y análisis de laboratorio para confirmar la presencia de petróleo y/o contaminantes peligrosos. AirQuest tiene vasta experiencia en la investigación de sitios con una amplia gama de contaminantes, desde agroquímicos y productos derivados del petróleo hasta desechos peligrosos y “desconocidos”. El proceso de la Evaluación Ambiental de Sitio-Fase II puede incluir lo siguiente:

  • Adelantamiento de perforación del suelo y/o monitoreo de la instalación de pozos para obtener muestras
  • Toma de muestras de suelos y aguas subterráneas, superficiales y/o subsuperficiales y análisis de laboratorio
  • Evaluación geofísica para determinar la presencia de estructuras enterradas, como los baños de ganado, tanques y barriles de almacenamiento subterráneos
  • • Muestreo superficial y subsuperficial en áreas con transformadores / condensadores eléctricos para presencia de bifenilos policlorados.
  • Muestreo de estructuras de drenaje tales como desagües del suelo, fosas sépticas, cuencas de captación y pozos de inmersión

Dependiendo del resultado de la Evaluación Ambiental de Sitio-Fase II y los requisitos regulatorios, procedimientos adicionales como la evaluación de la contaminación y la remediación pueden ser necesarios