La contaminación del aire interior por hongos es un problema emocionalmente cargado. Las esporas del hongo pueden causar reacciones alérgicas, especialmente a personas con asma, alergias o un sistema inmune comprometido. Un vínculo causal entre los efectos de salud más serios y la exposición al hongo es un tema de debate y de investigación dentro de la comunidad científica. AirQuest ha desarrollado una metodología científica y práctica para abordar las preocupaciones del hongo de los propietarios, propietarios y manejadores de propiedades y compañías de seguros.
La evaluación de hongos de AirQuest siempre comienzan con una inspección visual para identificar el hongo visible y daño por agua. Se utiliza un medidor de humedad o una cámara termográfica para identificar los materiales de construcción que contienen humedad excesiva. A base de los resultados de la investigación inicial, se puede recomendar una investigación adicional, la reparación de la fuente de humedad y / o la remediación de materiales de construcción dañados o contaminados por hongos.
Evaluación Microbiana y de Humedad
La investigación inicial sobre posibles problemas fúngicos comienza con una inspección visual comprensiva y un muestreo de humedad. AirQuest utiliza técnicas de vanguardia para identificar e investigar las fuentes de humedad en los sistemas de construcción.
El hongo requiere una fuente de humedad para proliferar en un ambiente interior. Si la fuente de la humedad es una fuga en el techo, fugas en la plomería, problemas con la envoltura exterior del edificio o problemas asociado con el sistema mecánico (es decir, fugas en la bandeja de drenaje del aire acondicionado o humedad excesiva), un paso crítico en el proceso de identificación y remediación de hongos es identificar y eliminar la fuente de humedad antes de reemplazar los materiales dañados por agua o contaminados por hongos. AirQuest trabaja con profesionales de muchos oficios para llevar a cabo esta tarea crítica.
Muestreo Analítico Microbiano
La identificación visual del hongo es usualmente suficiente para determinar la necesidad de remediación. Sin embargo, en algunas circunstancias, el muestreo y el análisis del hongo se utilizan para identificar la amplificación de esporas de hongo transportadas por el aire que migran desde áreas inaccesibles, identificar la presencia de hongo en alfombras o polvo asentado, identificar áreas de amplificación de esporas de hongo dentro de un edificio, identificar las especies de hongo para compararlo con los hallazgos de un médico o profesional de la salud en relación con un paciente de sufriendo de reacciones alérgicas, o medir la efectividad de las técnicas utilizadas para controlar y limpiar la contaminación durante un proyecto de remediación.
El personal de AirQuest está capacitado y tiene experiencia en el uso de tecnologías de última generación para colección de muestras representativas de hongo, que incluyen muestreo de aire, muestreo de polvo en la superficie, Cell-O-Tape, aspiración de polvo, muestra de hisopo o toallita, muestreo de material a granel y muestro de compuesto orgánicos volátiles de origen microbiano. Las muestras se envían a un laboratorio acreditado en mirobiología ambiental por la Asociación Americana de Higiene Industrial (AIHA) para análisis, cuantificación y/o determinación de la especie de hongo en cuestión.
Supervisión de Reducción de Hongos
The removal of mold-contaminated material may cause an airborne release of mold spores that can contaminate adjacent areas and degrade air quality. A properly designed mold abatement plan and oversight by an AirQuest project manager will document that sufficient engineering controls were put in place to prevent contamination of non-affected areas, that all targeted areas were removed, and that professional post-abatement cleaning procedures (including HEPA-vacuuming and wet wiping procedures) were performed to remove microscopic (invisible) mold spores from surfaces within the impacted area.
AirQuest desarrolla especificaciones de remediación de hongos de acuerdo con los últimos Estándares de la industria desarrollados por AIHA, la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y el Instituto de la Certificación de Inspección, Limpieza y Restauración.